BLOG DE ACANAMED

La Academia Nacional de Medicina, al igual que el Gobierno de la República, el Ministerio de Salud y otras instituciones del país, manifiesta su preocupación y hace un llamado de atención al gremio médico, extensivo a todo el personal de salud, en relación a su protección durante la atención y la realización de procedimientos a los pacientes con COVID-19. 

En Wuhan, la falta de conocimiento y la aplicación de normas de protección así como la escasez de equipo de protección, dio como resultado el contagio durante el contacto o tratamiento con los pacientes. Al menos 46 médicos fallecieron.

Reforzar las medidas dará tranquilidad y evitará desenlaces fatales o incapacidades. Las medidas de protección son las siguientes:
  • Cubreboca sencillo, a menos que efectúen procedimientos como broncoscopias, gastroscopias o similares, donde debe emplearse cubre boca N°95 o N°99, gafas, guantes y vestido protector. 
  • Los oftalmólogos y otorrinolaringólogos, por la cercanía con los pacientes, deben acatar esta disposición usando gafas y cubre bocas N°95 o N°99, ya que en Wuhan estos especialistas tuvieron tasas más elevadas de contagio.  
  • Seguir a cabalidad los lineamientos de lavado de manos antes y después de colocarse la vestimenta.
  • El paso de visita en los servicios deberá de ser lo más expedito posible.
  • El paso de visita por los servicios de emergencias deberá de ser con toda la normativa institucional de protección.
  • Cada vez que se use el oftalmoscopio o estetoscopio, deberá de ser limpiado y desinfectado; los otoscopios deberán de ser utilizados con cambio obligatorio de cono en cada paciente y en lo posible desechar para desinfección el ya utilizado.
  • Utilización de diferente gabacha en la visita en los salones y en emergencias.
  • Al llegar al hogar limpiar las suelas de zapatos con agua y jabón, lavar la ropa con detergente y efectuar un baño antes del contacto con los habitantes del hogar.
  • Es posible que los insumos de la Caja Costarricense de Seguro Social en un momento dado se agoten, por lo que se exhorta a ser responsables y evitar el desperdicio.
La necesidad de priorizar las pruebas diagnósticas se ha convertido en el barómetro de competencia para los gobiernos y los sistemas de salud del mundo y es notorio el esfuerzo que está haciendo la Caja Costarricense de Seguro Social. Corea del Sur y otros países, en especial asiáticos, han logrado controlar la epidemia, en gran medida, a través de pruebas diarias a decenas de miles de personas y al seguimiento de todos los contactos de personas con sospecha de la enfermedad.

La solidaridad nacional en este momento es necesaria y cada quien debe asumir su cuota de responsabilidad.
By Academia Nacional De Medicina September 10, 2025
2 de octubre, 7 p.m., Colegio de Médicos y Cirujanos
By Academia Nacional De Medicina September 10, 2025
10 de setiembre
By Academia Nacional De Medicina September 8, 2025
25 de septiembre, 6:30 p.m., Zoom y FB Live
By Academia Nacional De Medicina August 21, 2025
04 de setiembre, 7:00 p.m., FB Live y Zoom
By Academia Nacional De Medicina August 21, 2025
20 de agosto de 2025
By Academia Nacional De Medicina August 11, 2025
Agosto, 2025
By Academia Nacional De Medicina July 29, 2025
Jueves 31 de julio, 7 p.m., Facebook Live
ConferencConferencia del 24 de ju
By Academia Nacional De Medicina July 28, 2025
Conferencia del 24 de julio de 2025
7 de agosto, 7:00 p.m., FB Live y Zoom
By Academia Nacional De Medicina July 22, 2025
7 de agosto, 7:00 p.m., FB Live y Zoom
cracanamed
By Academia Nacional De Medicina July 21, 2025
cracanamed
More Posts

Comparta nuestro contenido